Translate

domingo, 14 de junio de 2015

HISTEROSCOPIA

La Histeroscopía consiste en la introducción de un sistema óptico dentro de la cavidad uterina, cuyo grosor oscila entre los 2.9 y 4 mm, a través del cual se puede ver el interior del útero, bien con visión directa o mediante el uso de una cámara de vídeo-endoscopia de alta resolución. Su utilización es con fin diagnóstico y terapéutico.
Histeroscopio de Betocchi

 HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA


Mediante esta técnica se pueden diagnosticar numerosos problemas que afectan a esta cavidad.

 ¿Qué indicaciones tiene la Histeroscopía diagnóstica?


Metrorragias. (Sangrados uterinos anormales), siendo la indicación principal. La metrorragia es motivo de estudio tanto en la paciente menopáusica como en la premenopáusica. El objetivo principal es descartar el cáncer de endometrio (capa interna del útero) y sus precursores. Así mismo es el método de elección para el diagnóstico de patología de la cavidad uterina como pólipos y miomas.

 En estos casos se puede encontrar un engrosamiento o distorsión de la línea endometrial en el ultrasonido.

 Hallazgos ecográficos de patología de cavidad uterina, patrón anormal del endometrio (el grosor normal del endometrio es de 1 a 8 mm), o datos ecográficos de patología tumoral.

 Esterilidad e infertilidad, principalmente cuando no se encuentra ninguna otra causa. Pacientes con abortos de repetición y partos inmaduros o pretérminos (embarazo menor a 7 meses).

 Cuando se constatan alteraciones de la cavidad uterina durante la práctica de una histerosalpingografía.

 Citología cervicovaginal, y/o endometrial (Papanicolaou) sugestiva de patología de endometrio y/o endocérvix (orificio interno del cuello del útero).

 Biopsia de endometrio anormal.

 Degeneración de un embarazo molar con persistencia de niveles séricos de Beta-HCG elevados (prueba de embarazo positiva) tras evacuación del mismo.

 Control de cirugía histeroscópica.

 Localización y extracción de DIU y otros cuerpos extraños.

 Lesiones pre malignas del cérvix o cáncer cervicouterino, Virus del Papiloma Humano en canal cervical.

Malformaciones uterinas.

Endometriosis.

http://drbenjamingloria.com/muestra_contenido1/contenido_articulo/6
Mioma uterino
Cáncer cervicouterino y cáncer de endometrio.

Miomatosis uterina.

Biopsia de vellosidades coriónicas cuando se sospecha Síndrome de Down u otras cromosomopatías.


 ¿Se necesita alguna preparación?


 Es conveniente que la paciente esté en la primera fase del ciclo menstrual, esto es los primeros 7 días posteriores al término del sangrado, sin embargo se puede efectuar con sangrado incluso abundante mediante el uso de una camisa de flujo continuo en el histeroscopio.
La noche previa a la Histeroscopía y el mismo día por la mañana puede tomar un antiespasmódico o un antiprostaglandínico junto con un sedante suave. Se requiere presentarse en ayuno ya que algunas veces se utilizará anestesia.

 ¿Cómo se realiza?


Se realiza de forma ambulatoria. Se introduce el histeroscopio a la vagina, localizando el orificio cervical externo, se va introduciendo lentamente haciendo que el medio de distensión (gas o líquido) dilate el orificio cervical interno. En ocasiones hace falta administrar anestesia en el cuello del útero. Hasta llegar a la cavidad uterina y realizar su visualización.

 La técnica más recomendable es la de Betocchi o técnica No Touch donde evitamos utilizar espejo vaginal inclusive y minimiza el dolor dramáticamente. Una vez adentro se realiza el diagnóstico pertinente; si el estudio es por esterilidad o infertilidad se puede realizar cromotubación; que consiste en pasar a través de las trompas de Falopio un líquido azul (azul de metileno), para verificar su permeabilidad.

Las siguientes fotografías muestran la colocación de un catéter de Novi en los orificios de las trompas de Falopio.



 Cromotubación histeroscópica. Catéter de Novi





Se pueden tomar muestras de tejido (biopsias) mediante visión directa gracias a que el instrumento tienen un canal de trabajo a traves del cual se introducen pinzas, tijeras, puntas bipolares para corte y coagulación, etc.

Instrumentos utilizados con Histeroscopio

 ¿Qué cuidados debo tener?


 Después de la exploración es conveniente que la paciente esté recostada durante 5 o 10 minutos. La paciente es capaz de realizar sus actividades de forma normal desde la finalización de la misma.

 ¿Cuánto dura?


La exploración no supera los 15 minutos idealmente.

 ¿Qué riesgos tiene?


Como todo estudio invasivo la histeroscopía no está exenta de riesgos, éstos serán minimizados siempre y cuando la persona que la realize tenga el entrenamiento y experiencia necesaria en mínima invasión – histeroscopía.


 HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA


 Cuando la técnica histeroscópica se utiliza para tomar muestras, resecar formaciones endometriales o alguna intervención, se denomina quirúrgica.

 ¿Cómo se realiza?


 Se inicia de la misma forma que una Histeroscopía diagnóstica, solo que como existe el riesgo de sangrado si se utiliza gas, estaremos provocando una embolia grasa; así que únicamente se utilizan líquidos. Si no se utiliza electrocirugía o ésta es de tipo bipolar, se pueden utilizar cualquiera de los tres medios de distensión líquidos (dextrán, salina, glicina). Si la electrocirugía es de tipo monopolar debe realizarse siempre la Histeroscopía con Glicina o Dextrano.


Según el tipo de histeroscopio quirúrgico que se utilice a veces es preciso dilatar el orificio cervical interno para introducir el aparato a través de éste. Según la necesidad de dilatar el orificio cervical interno se precisa anestesia, y con frecuencia la Histeroscopía quirúrgica se hace con anestesia epidural, raquídea o general. Se puede hacer de forma ambulatoria si la lesión es especialmente pequeña, con poco riesgo de complicaciones y la anestesia no supone un inconveniente para la recuperación de la paciente o con una hospitalización mínima de 24-48 horas.

¿Se necesita alguna preparación?


La preparación de la paciente en esta Histeroscopía depende de qué es lo que se vaya a realizar. Por ejemplo en los casos de resección de miomas uterinos o de tabiques, es conveniente suspender las reglas durante 2 a 4 meses como preparación del endometrio, con lo que sangra menos y se tiene mejor visibilidad.

 En otras ocasiones simplemente basta con que se esté en la primera fase del ciclo.

 ¿Para qué sirve la Histeroscopia?


Mediante la Histeroscopía quirúrgica se pueden tratar patologías como pólipos endometriales, miomas submucosos, se pueden resecar tabiques uterinos, realizar liberación de adherencias en el síndrome de Asherman (Sinequias uterinas)

2 comentarios:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderBorrar
  2. Nunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, me diagnosticaron herpes genital desde julio del año pasado, hasta que un día investigué en Internet donde vi a alguien que dio testimonio de cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes. con su medicina herbal natural, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que contactar al médico herbal (Ogala) para que me ayude. Me envió su remedio y me curé por completo dentro de las 2 semanas de tomar el remedio. Estoy muy agradecida con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha hecho feliz de nuevo. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema o cualquier enfermedad de transmisión sexual debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2349123794867

    ResponderBorrar