El Virus del Papiloma Humano VPH es un microorganismo compuesto por DNA que afecta a los epitelios. Se ha considerado una enfermedad de transmisión sexual aunque puede ser transmitido sin relaciones sexuales.

La enfermedad por el VPH se puede detectar por métodos como la citología cervical o Papanicolaou, la Reacción de cadena de polimerasa y captura de híbridos (hC2), la colposcopía, la biopsia cervical dirigida por colposcopía.
Dependiendo de la afectación del virus en el tracto genital inferior será su tratamiento entre los cuales se encuentran los inmunoestimuladores, crioterapia, electrocirugía, asa diatérmica , vaporización con láser, histerectomía , entre otros.
Actualmente contamos con técnicas muy modernas para detección y etapificación del VPH tales como inmunohistoquímica y P-16, captura de híbridos, PCR. Se recomienda un seguimiento colpocitológico semestral en las pacientes que han tenido infección por el VPH después de su tratamiento.
![]()
Vacuna Gardasil
|
Contamos con la Vacuna para el Virus de Papiloma Humano (Gardasil) que está avalada por la Food and Drug Administration como una vacuna segura y eficaz contra en Cáncer cervicouterino y las verrugas del tracto genital inferior y la vacuna Cervarix.
![]()
Virus del Papiloma Humano Vacuna cervarix
|
La evidencia epidemiológica, clínica y de laboratorio, sugiere que el Virus del Papiloma Humano VPH juega un papel importante etiológico en el desarrollo del carcinoma escamocelular del cérvix, por consiguiente se acepta como estrategia válida el screenig o búsqueda del VPH por DNA, especialmente para detectar los genotipos de alto riesgo oncogénico (VPH 16 – 18 – 31 – 33 – 35 – 39 – 45 etc.). Las infecciones por VPH pueden localizarse en: CERVIX, VAGINA, VULVA, ANO, PENE, etc. Por técnicas de biología molecular (PCR, Hibridización de segunda generación –digene-) pueden identificarse el VPH y tipificar los grupos de alto riesgo: (VPH – DNA).
Datos relevantes del VPH:
El VPH es la causa necesaria, pero no suficiente del cáncer cervical y de sus lesiones precursoras, así como de otros cánceres del tracto genital inferior (vulva, periné).
La infección por VPH es primordialmente una enfermedad de transmisión sexual y es la enfermedad de transmisión sexual más prevalente en personas sexualmente activas. La presencia del VPH, aunque sea de alto riesgo oncogénico, no supone necesariamente un proceso de transformación neoplásica. Deben tener lugar una serie de eventos biológicos asociados, como la persistencia de la infección para que se desarrollen lesiones intraepiteliales de alto grado y cáncer de cérvix.
Otros co-factores, tabaco o uso prolongado de contraceptivos orales, interaccionan con el VPH y modulan el riesgo de progresión. El tabaco multiplica por 2 el riesgo de progresión neoplásica en la mujer infectada por VPH.
Existe un predisposición genética a padecer la enfermedad.
Las mujeres inmunodeprimidas, por infección VIH o tratamientos inmunosupresores, tienen un riesgo más elevado de desarrollar una infección por VPH, tanto clínica como subclínica y de que las lesiones sean más extensas y evolucionen más rápidamente.
Las técnicas más exactas para la tipificación de VPH son la Captura de Híbridos por ADN y el PCR. Sin embargo como técnicas clínicas de rutina, son poco asequibles y tienen un costo elevado. Por ello, la captura de Híbridos, si bien no permite una tipificación individualizada, es el método de elección actual para la detección rutinaria del VPH. Para el informe citológico se recomienda el uso del sistema Bethesda 2001.
La colposcopía y biopsia son imprescindibles para diagnosticar lesiones intraepiteliales y cáncer en mujeres con un resultado anormal de la citología (ASC-US, ASC-H, AGC, LSIL, HSIL o Cáncer). Sin embargo, en las mujeres con ASC-US, está justificada una selección previa con análisis de VPH y remitir a colposcopía sólo las positivas para tipos de alto riesgo oncogénico.
La citología o Papanicolaou es una técnica de screening del cáncer cervical, no de diagnóstico. Para mejorar su sensibilidad se debe complementar con la colposcopía y biopsia.
El tratamiento de los condilomas iniciales, pequeños y poco extensos, debe ser médico de preferencia con Imiquimod. En lesiones condilomatosas antiguas, extensas y/o recidivantes deben emplearse métodos quirúrgicos.
En caso de sospecha de invasión del canal cervical se debe realizar una microcolpohisteroscopía.
Después del tratamiento la paciente debe incluírse en un seguimiento colpo citológico semestral.
La vacuna contra el VPH podría prevenir también el cáncer de la orofaringe y el cáncer rectal.
Tratamiento del VPH
Dependiendo del caso (extensión y gravedad) se pueden proponer los siguientes tratamientos:
Tratamiento farmacológico con inmunoestimuladores de acción local y sistémica.
Tratamientos quirúrgicos como la electroesferolisis, asa diatérmica, láser. Histerectomía.
Crioterapia
Siempre será necesario individualizar cada caso para su correcta solución y mejor pronóstico.
Dr. Benjamin Gloria Avila
Ginecologo en Puebla
Torres Medicas Angelopolis Consultorio 930
Periferico Ecologico 3507.
San Andres Cholula, Puebla. Mexico
Tel: (222) 2375415
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderBorrarNunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, me diagnosticaron herpes genital desde julio del año pasado, hasta que un día investigué en Internet donde vi a alguien que dio testimonio de cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes. con su medicina herbal natural, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que contactar al médico herbal (Ogala) para que me ayude. Me envió su remedio y me curé por completo dentro de las 2 semanas de tomar el remedio. Estoy muy agradecida con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha hecho feliz de nuevo. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema o cualquier enfermedad de transmisión sexual debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2349123794867
ResponderBorrar